LOS COLORAOS - PR- A 426 DESIERTO DE GORAFE

         DOMINGO 11 DE ABRIL DE  2021  

SALIDA:  07:00 Puerta del Ayuntamiento

DIFICULTAD TÉCNICA: MEDIA

DISTANCIA:  24 KM.

TIPO DE RUTA:   CIRCULAR 

DURACIÓN: Unas 6 horas aproximadamente 

ALTURA MAXIMA: 1.008 m.

ALTURA MINIMA:  602 m.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Desiertos (Badlands) de Gorafe y del Negratín (“Coloraos”)
En esta ruta hemos recorrido dos espacios incluidos en el inventario andaluz de georrecursos

La forma más fácil de acceder a este entorno es desde la autovía A-92 entre Guadix y Baza por la carretera GR-6100 hasta llegar al parque Megalítico de Gorafe en el llano de los Olivares. Visitamos algunos dólmenes, porque esto requiere otra visita para ver la mayor concentración de dólmenes de Europa.

Para quien quiera ver más y los mejores dólmenes, están muy cerca, bajando por la carretera hacia el barranco de Gor, nos encontraremos con un aparcamiento. Estamos en las hoyas de Conquín. Hay dos pistas. Se puede hacer en coche tanto hacia arriba como hacia abajo. Iremos encontrando con más dólmenes a lo largo de las pistas.

Ruta Llano de Olivares (Gorafe)
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4407950

Gorafe - Ruta de los dólmenes I Majadillas
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=22204873

Gorafe - Ruta de los dólmenes II Hoyas de Conquín
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3976311

Nuestro objetivo principal es el desierto.
Badland es una palabra inglesa que significa “tierras malas”. Esta es la descripción geológica técnica

Badland de Gorafe
Impresionante y extenso badland excavado en sedimentos conglomeráticos-arenosos de la Formación Guadix del Villaniense (Plioceno superior)-Pleistoceno.

Badland del Negratín
Espectacular y extenso badland desarrollado en terrenos arcillosos y arenosos, de tonalidades rojizas y rosáceas, del Turoliense superior de la Cuenca de Guadix-Baza. En la zona se han hecho estudios de micromamíferos fósiles.

Son 24 kilómetros de pista, la mayor parte por las lomas, que se unen bajando a la rambla de los Anchurones

La parte más sobresaliente de esta ruta está en las vistas hacia el barranco del Caballo, donde están los “Coloraos”, imponentes farallones a modo de tubos de un gran órgano multicolor formado por los estratos de los sedimentos, primero marinos, cuando esta zona fue un mar interior y luego un gran lago. Predominan los colores rojos y ocres porque las tierras de las montañas circundantes tenían ese color.

Lo más llamativo es el fenómeno PIPING, del inglés PIPE = tubo. El agua de la escorrentía forma cascadas en rocas duras como las calizas, pero en este caso disuelve fácilmente la arcilla y arenisca verticalmente formando unos tubos.

Podemos disfrutar de este espectáculo desde muy cerca a los pies de estos “tubos” tanto en la bajada como en la misma rambla de los Anchurones.

También destaca el espectáculo a la vuelta por la loma de los Pinos mirando a nuestra izquierda en el barranco del Pollo, con vistas hacia el Jabalcón y el embalse del Negratín.

IMPORTANTE "" LLEVAD AGUA """

Es obligatorio inscribirse a las rutas en: www.meapunto.net

Si hay más de 10 participantes se harán dos grupos independientes, cada uno dirigido por un guía y con separación entre ambos grupos.

IMPORTANTE: 

El coronavirus sigue con nosotros, por eso es imprescindible que cumplamos las recomendaciones sanitarias que estén vigentes en cada momento. Es obligatorio llevar mascarilla para utilizarla en los momentos en que no sea posible guardar la distancia de seguridad.
En estas rutas que es necesario desplazamiento en vehículo, lo normal sería que en cada vehículo sólo vayan miembros de una misma unidad familiar.
No obstante cada cual será responsable directo de llevar su protección individual (gel hidroalcohólico, mascarilla..) y de cumplir las medidas de seguridad fijadas por las autoridades Sanitarias en el momento del desarrollo de la actividad.

MUY IMPORTANTE:

ESTA ACTIVIDAD ES SOLO PARA SOCI@S DEL CLUB DE MONTAÑA LA SILLETA

OBLIGATORIO ESTAR FEDERADO/A EN 2021

 

Cerrar