RUTA: CIRCULAR DEL CALAR DE GÜÉJAR-SIERRA
DÍA: 22 de MARZO de 2015
MONITORES: Antonio Mª García Fernández
- Hora de salida: 08:00 horas
- Hora aproximada de llegada: 16:00 horas
- Puntos de partida y llegada: Supermercado Dani en La Zubia y Cafetería Isla en Granada
- Longitud: 11,30 KM
- Duración del recorrido.(Incluyendo paradas): 6 horas
- Lugares, pueblos o zonas por donde discurre la ruta: La ruta discurre por el municipio de Güéjar-Sierra. Se asciende al Cerro del Calar desde la Fuente de los 16 Caños, donde nos deja el autobús, por una vereda que situada en una zona denominada Cañada del Pinero nos llevará, con una subida pronunciada durante un kilometro, hasta una bifurcación y aquí cogeremos dirección Este hasta la Cruz del Calar, aquí la vereda suaviza bastante la pendiente. En este paraje nos detendremos unos minutos para disfrutar de unas vistas muy “aéreas” de todo el valle del Genil y del pueblo de Güéjar-Sierra, también veremos una antigua mina llamada de la Hornera de donde se extraía Celestina. Continuamos la ascensión durante un kilometro por una vereda con una ascensión suave hasta llegar a los Parapetos. Los Parapetos eran plazas defensivas que se utilizaron durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y que fueron construidos por ambos bandos contendientes en esta guerra. Los Parapetos son fortificaciones que contaban con nidos de ametralladora, pozos o puestos de tiro, refugios para la guarnición y refugios subterráneos anti-artillería todos intercomunicados por trincheras. Los Parapetos del Calar son los más extensos de la provincia de Granada ya que ocupan unos 16.300 metros cuadrados. Aquí pararemos para comer y reponer energías mientras vemos los Parapetos y disfrutamos de una de las mejores y más amplias panorámicas de Sierra Nevada, con vistas de todas las cumbres desde el Cerro del Caballo hasta el Picón de Jérez. Reanudamos la marcha por la vereda que nos lleva a la cima del Calar a 1.878 metros de altitud, aunque en realidad es una extensa planicie, y nos dirigimos por una zona que desciende muy suavemente hasta el Collado de la Gitana situado a 1.710 metros donde se encuentra una charca con agua, los años de abundante lluvia. Aquí nos reunimos con la ruta B que ha ascendido por la vereda que en dirección Oeste nos llevará a Güéjar-Sierra. Mientras descendemos tendremos oportunidad de ver un conjunto de formaciones rocosas denominadas “Relieves Ruiniformes” donde está la llamada Aguja de la Encarna que es una columna caliza aislada de unos 50 metros de altura y un diámetro de unos 15 metros muy atractiva para la escalada. Continúa la ruta por una zona muy amplia que nos dará vistas al pantano de Canales y de nuevo a Güéjar-Sierra al que llegaremos por su parte alta y donde terminamos la ruta.
- Características a destacar de la zona por donde se pasa: El Calar es un Cerro de origen calizo, de ahí su nombre, que constituye un claro ejemplo de “Relive Ruiniforme” y que se origina por la erosión diferencial de disolución de materiales por efecto de las aguas subterráneas.
- Dificultades más significativas: La mayor dificultad de la ruta se encuentra en el primer kilometro de subida con un desnivel máximo del 27%. El resto de la ruta es de nivel bajo, tanto por la distancia como por los desniveles.
- Abastecimiento en ruta o al final de la misma: No hay zona de abastecimiento de agua por lo que debemos llevar la necesaria para la ruta.
- Equipamiento adecuado: Es preferible la utilización de botas de montaña y no zapatillas dado que la ruta trascurre por zona caliza, protección solar para la piel, gafas de sol, sombrero o gorra y alguna prenda de abrigo.
- Desplazamiento en bus o vehículo propio: El desplazamiento lo realizamos en autobús.
- Dificultad (alta-media-baja) según método MIDE: Media-Alta con las siguientes valoraciones: Medio 3, Itinerario 2, Desplazamiento 2 y Esfuerzo 3. Desnivel positivo acumulado 729 metros.
- Teléfono monitor de ruta 681220704
Inscripciones en la web
Socios federados………………….. 6 €
No socios no federados…………… 14 €
Menores............................ 3 €
· Ingreso en caja rural, nº de cuenta: 3023 0042 19 5267161601 (enviar datos al e-mail clubalborde@gmail.com)
· Último día inscripción, viernes día 20 de marzo 20:30 h, en la sede Al Borde (Solana de Corvales-La Zubia, 958/891587).
Más información: www.alborde.org móvil 610/631859
