8
Junio
2025

LAGUNILLO MISTERIOSO

AL BORDE
PRUEBA DE: SENDERISMO
ORGANIZA: AL BORDE DE LO INCONCEBIBLE
LUGAR DE CELEBRACIÓN: DILAR (GRANADA)
FECHA DEL EVENTO: el 08 de Junio de 2025 a las 07:30:00 horas
PLAZAS: 55 que serán asignadas Por riguroso orden de inscripción.
  • Se puede participar en la modalidad individual.
PRECIOS DE LA INSCRIPCIÓN:
       Inscripciones individuales:
  • Los participantes federados pagarán 10.00€ y los NO federados pagarán 15.00€
  •    Suplementos:
  • 3.00€ por cada inscripción para los NO socios de AL BORDE.
FECHAS PARA LA INSCRIPCIÓN:
  • Inscripciones individuales:
    • Federados: Abiertas hasta el 04 de Junio de 2025 a las 20:00
    • NO Federados: Abiertas hasta el 04 de Junio de 2025 a las 18:00
4 Inscripciones
Plazas: 55   Libres: 51

Más información

(sujeta su celebración en esta fecha, a encontrarse sin nieve el sendero)

 

HORA SALIDA BUS: 7:30 horas

HORA REGRESO (en La Zubia): 16:30 horas aproximadamente

RECORRIDO: Circular sólo un tramo. El resto lineal.

GRADO DE DIFICULTAD:  Medio alto.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO: Primera subida a Sierra Nevada de este año, en esta ocasión para ir abriendo boca, visitamos el Lagunillo Misterioso,

El bus nos dejará en la Hoya de la Mora (2508 msnm) Los primeros kilómetros tenemos que hacerlos a un ritmo muy bajo,  la pendiente media del primer kilometro es superior al 10% y el segundo kilometro tiene una media del 8.05%, a ello hay que unirle el viaje en bus y el efecto que la diferencia de altitud tendrá en nuestros cuerpos (+1800 metros) pasaremos cerca del monumento/ermita de la Virgen de las Nieves (2597msnm),  luego el cruce de la carretera que lleva a la estación de Borreguiles (2661 msnm), Collado de la Laguna (2854 msnm), Laguna de las Yeguas (2888 msnm), una primera parada en los Lagunillos de la Virgen, cima de la ruta (2954 msnm). para luego pasar junto a los Lagunillos de la Ermita (2866 msnm), y  después encontrarnos con el lagunillo Misterioso (2687 msnm). Allí pararemos para reponer fuerzas y de vuelta a la Hoya de la Mora, si las condiciones del terreno lo permiten, evitaremos subir nuevamente a los Lagunillos de la Virgen, para buscar el Collado de la Laguna, pasando por debajo de la Laguna de las Yeguas, para llegar de nuevo a la Hoya de la Mora y tomar un refresco en los kioskos, mientras esperamos el bus que nos bajará de nuevo a Granada a las paradas habituales.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/laguna-de-las-yeguas-lagunillos-de-la-virgen-y-virgen-de-las-nieves-desde-hoya-de-la-mora-209420347

 

Características

Altitud: 2765 m
Coordenadas: X: 37.049107 - Y: -3.399001

KILOMETROS: 13,510 kms

ALTITUD MÁXIMA: 2954 msnm

ALTITUD MÍNIMA: 2508 msnm

DESNIVEL POSITIVO: 595 msnm

DESNIVEL NEGATIVO: 595 msnm

 

 

 

 

https://sicami.com/track3d/20379/978408/3d

 

MATERIAL NECESARIO Y RECOMENDACIONES: 

Como en todas las rutas cada persona debe equiparse de la ropa y calzado adecuado para la meteorología del día de la actividad (se recomienda consultar las previsiones meteorológicas en varias web´s antes de la salida) además de llevar un botiquín personal, gafas de sol, gorra o sobrero, protección solar de alto factor, frontal o linterna, móvil, manta térmica, y al menos 1.5 l. de agua, así como alimentos para la jornada de montaña. En esta ocasión es necesaria una buena protección ocular, (gafas categoría 3 o 4), sombrero o gorra y crema solar con alto índice UV

 

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

 

SOCIOS FEDERADOS: ……………………..…10,00€

SOCIOS NO FEDERADOS: ………………… 15,00€

NO SOCIOS FEDERADOS: …………………  13.00€

NO SOCIOS NO FEDERADOS:……………..18,00€

 

 

BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

En esta ruta merece especial mención que se van a visitar varias lagunas de Sierra Nevada, que se encuentran especialmente protegidas está totalmente prohibido entrar en contacto con sus aguas,

Cuando andamos por las lagunas de Sierra Nevada podemos pensar que esas masas de agua siempre se han encontrado y seguirán permaneciendo en el mismo lugar. Sin embargo, como si fueran organismos, las lagunas nacen, crecen y mueren, aunque en una escala temporal que excede a nuestro efímero paso por la vida.

El origen glaciar de la mayoría de las lagunas se remonta a la última de las glaciaciones del Cuaternario que finalizó hace unos 10.000 a.C. (glaciación Würm) y que dio paso a periodo posglacial o Holoceno. Desde su formación, algunas lagunas habrían evolucionado más o menos rápidamente. Así pues, las 74 lagunas, lagunillos, charcas, o borreguiles encharcados (conocidos como chancales), no son más que distintas fases en su inexorable evolución desde sistemas acuáticos leníticos a sistemas terrestres de planicies colmatadas

Debemos igualmente debemos evitar pisar los borreguiles que las rodean, los conocidos como “Borreguiles” son pastizales húmedos que se sitúan en valles a alturas generalmente superiores a los 2000 metros y que en primavera o principios de verano presentan un color verde intenso. Desde el punto de vista técnico los podríamos clasificar como “Criptohumedales de alta montaña”, es decir zonas más o menos encharcadas pero sin una lámina de agua libre.

Estas zonas de transición entre sistemas lacustres y terrestres,  se caracterizan básicamente por tener una vegetación hidrófila (amante del agua) que en Sierra Nevada se asocia con praderas turbosas que albergan una gran biodiversidad vegetal con abundantes plantas endémicas que sólo encontramos en este macizo montañoso. Son muy sistemas muy sensibles y frágiles, y sus principales amenazas son el exceso de herbivoría (ganadería doméstica y cabra montés) con la consiguiente nitrificación del suelo y el aplastamiento.

¡Evita el pisoteo continuado y, sobre todo, la acampada o vivaquear en estas zonas tan frágiles!

Más información

https://lagunasdesierranevada.es/

 

El precio de la ruta incluye: transporte y seguro de actividad. A los socios y no socios NO federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad. Tendrán preferencia de inscripción los socios-as del club. Habrá una lista de espera en caso de que fuese necesario, pero la organización hará todo lo posible para que nadie se quede fuera de la actividad (siempre que este lo permita).

 

Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club y pago por transferencia o mediante tarjeta en nuestra pasarela de pago segura, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601. (Enviar datos de pago o recibo al email: tesoreria.clubalborde@gmail.com) Último día de inscripción y pago, el miércoles día 04 de 06. Si no se ha formalizado el pago en la fecha prevista se dará de baja en la aplicación considerando que no tiene intención de asistir

Por el mero hecho de inscribirse en esta actividad se asume que, por las características propias de esta, y por ser realizadas en un entorno natural, no pueden estar exentas de cierto riesgo Del mismo modo declara hallarse en condiciones psicofísicas necesarias para la práctica de la actividad en la que se inscribe, y se compromete a obedecer las instrucciones y órdenes de los monitores voluntarios Fadmes, aunque suponga la exclusión de esta actividad por entender el monitor no ser apta para su condición física, también autorizo las grabaciones de mi imagen, (tanto en formato fotográfico como en vídeo), realizadas por parte del personal del Club Al Borde de lo Inconcebible durante el desarrollo de la actividad siempre y cuando esté exclusivamente relacionada con mi participación en esta, y no percibir ningún tipo de contraprestación a cambio

 

Para solicitar la devolución de la cuota de inscripción por baja de la actividad, se deberá enviar correo electrónico a tesorería.clubalborde@gmail.com con anterioridad a las 21 horas del miércoles previo a la celebración de la actividad indicando el número de cuenta para el reembolso (pagos por transferencia) o si el pago se hizo con tarjeta. Fuera de ese plazo sólo se contemplarán excepciones justificadas.

 

[

Lagunillos de la Virgen, foto tomada el 11 05 2025

Laguna de las Yeguas

Documentos del participante

Por su seguridad, indiquenos su DNI:
Volver