EVENTO YA CELEBRADO

14
Noviembre
2021

CRESTERIO DE LOS ALAYOS

LA SILLETA
PRUEBA DE: SENDERISMO
ORGANIZA: CLUB DE MONTAÑA LA SILLETA
LUGAR DE CELEBRACIÓN: PADUL (GRANADA)
FECHA DEL EVENTO: el 14 de Noviembre de 2021 a las 07:30:00 horas
PLAZAS: 50 que serán asignadas Por riguroso orden de inscripción.
  • Se puede participar en la modalidad individual.
PRECIOS DE LA INSCRIPCIÓN:
  • El precio de la inscripción en este evento está por determinar, y dependerá de varios factores, entre ellos número de participantes inscritos. Lo mantendremos informado.
FECHAS PARA LA INSCRIPCIÓN:
  • Inscripciones individuales: Desde el 01 de Noviembre de 2021 a las 21:42 hasta el 13 de Noviembre de 2021 a las 21:42
10 Inscripciones
Plazas: 50   Libres: 40

Más información

CRESTERIO DE LOS ALAYOS    

 Domingo 14 de noviembre de 2021

 

SALIDA:  A las 07:30 De la mañana desde la puerta del ayuntamiento 

TRAYECYO:  CIRCULAR 

LONGITUD: 14 KM. 

DIFICULTAD: MEDIA

DESNIVEL POSITIVO : 1449m.

DESNIVEL NEGATIVO :  1449m.

COTA MÄXIMA:  1987 m.

COTA MINIMA:   932 m.                      

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

   Partiendo desde el Río Dílar, la ruta consiste en recorrer la crestería de los Alayos de Dílar, coronando sus principales cumbres: Pico Abantos (1.664 m.), Picacho Alto (1.776 m.), Corazón de la Sandía (1.885 m.) y Los Castillejos (1.986 m.). El regreso se realiza por el Collado del Pino, faldeando a media ladera la vertiente norte, y descendiendo al Río Dílar por el Barranco de Rambla Seca. Nos encontramos en el Parque Nacional Sierra Nevada.

  Estacionamos en el Área Recreativa Río Dílar, que se encuentra a unos 3 km. del pueblo, a la que se llega por una pista asfaltada en buen estado para turismos. Tomamos la pista terriza que lleva al Aula de la Naturaleza Ermita Vieja, para desviarnos al poco tiempo hacia un sendero indicado, que se interna en el pinar. Este sendero salva una cancela con candado que interrumpe la pista, sin paso peatonal posible. Más adelante enlazamos de nuevo con la pista, cuyo tráfico obviamente está restringido. El ascenso es suave de momento. A nuestra izquierda tenemos una propicia perspectiva del Cerro de la Boca de la Pescá, haciendo honor a su nombre. Pasando por tres barrancos menores, al llegar al cuarto, el Barranco de Poca Leña, nos desviamos a su cómodo lecho seco.

    Enlazamos con la Vereda del Picacho Alto, que zigzagueando con fuerte pendiente, nos lleva a un collado divisorio del Pico Abantos y el Picacho Alto. Detrás nuestra tenemos un hermoso paisaje de la Silleta de Padul con la Vega de Granada de fondo.

   Desde el collado tenemos una fabulosa panorámica de los Alayos de Dílar, admirando la crestería que vamos a recorrer. Aunque su topónimo correcto podría ser Galayos, o bien Argayos, figurando ambos términos montañeros en el diccionario. Quizás debido a una desviación en la pronunciación, el nombre derivó al resultado final. Pero antes de proseguir, nos desviamos al cercano Pico Abantos, a fin de mejorar notablemente las vistas que tenemos, incluyendo ahora el Picacho Alto, la cordal de los tresmiles y los Barrancos de la Cueva del Sauco y de Rambla Seca, así como el valle del Río Dílar.

    Nuestro siguiente objetivo es ascender al Picacho Alto. Para ello abandonamos la vereda que lo rodea, siguiendo otra que recorre su arista cimera. La subida es pronunciada pero sencilla. Sin embargo no lo será su descenso para continuar por la crestería, donde será inevitable pasar un tramo de destrepes algo expuestos, aunque sin mayor complicación técnica. Las vistas desde esta cima son colosales. A la derecha queda el Barranco de Prado Seco.

    Seguimos recorriendo la crestería. Ya tenemos en el punto de mira nuestro siguiente objetivo: el Corazón de la Sandía. El omnipresente Pico Trevenque nos acompañará durante toda la ruta. Además de la dificultad física, con un desnivel positivo de casi 1.500 m. y un tránsito tan agreste, justifico la dificultad técnica como difícil, por los siguientes tramos expuestos: el descenso del Picacho Alto, los encumbramientos del Corazón de la Sandía y Los Castillejos, y el paso delicado en una cárcava del Barranco de Juana Benítez. Por tanto hay que estar preparados para trepadas exigentes y pasos algo aéreos que son inevitables.

Desde la cabecera del Barranco de Prado Seco, tenemos un extraordinario mirador hacia la cresta de Los Gallos. Sobre ellos se alzan el majestuoso Pico del Caballo y la cordal de los tresmiles hasta el Veleta. A la izquierda observamos la cumbre bicéfala de Los Castillejos.

  Y tras varios pasos algo delicados, por fin hollamos la cota más elevada de Los Castillejos. Un cuasidosmil, cien metros menor que el Trevenque, el rey de la media montaña de esta sierra. Las panorámicas de 360º son sensacionales.

Como ya decimos muchas veces la naturaleza hay que cuidarla ya que dependemos de ella por ello que las únicas huellas que dejemos sean las de nuestras pisadas, por favor, no tires nada al suelo, recoge la basura, métela en una bolsa y te la llevas para tirarla en un contenedor del pueblo. 

Es obligatorio inscribirse a las rutas en www.lasilleta.com y www.meapunto.net

IMPORTANTE:  El coronavirus sigue con nosotros, por eso es imprescindible que cumplamos las recomendaciones sanitarias que estén vigentes en cada momento. Es obligatorio llevar mascarilla para utilizarla en los momentos en que no sea posible guardar la distancia de seguridad.

MUY IMPORTANTE:

ESTA ACTIVIDAD ES SOLO PARA SOCIOS Y SOCIAS DEL CLUB DE MONTAÑA  LA SILLETA

OBLIGATORIO ESTAR FEDERADO/A EN 2021

TODOS LOS MENORES DEBERÁN IR ACOMPAÑADOS DE UNA PERSONA ADULTA QUE SE HAGA RESPONSABLE DE ELLOS, EN CASO CONTRARIO NO PODRÁN ASISTIR LOS MENORES.

Documentos del participante

Por su seguridad, indiquenos su DNI:
Volver